03 Feb ZIKA
Definición:
Es una enfermedad producida por un virus y transmitida por la picadura de un zancudo (Aedes).

EPIDEMIOLOGIA:
Está presente en Colombia desde 2.016. Hasta el momento se han reportado 42.706 casos en el país.
Afecta poblaciones por debajo de los 2.200 metros de altura a nivel del mar. Su diseminación se ha facilitado por el Fenómeno del Niño.
El mosquito vive en el domicilio o cerca de él, pica en el día, pone sus huevos en las paredes de recipientes con agua y en llantas o neumáticos abandonados. Una sola hembra pone en promedio 600 huevos al día.
Se demostró además que se puede transmitir sexualmente.
CLINICA:
Generalmente es una enfermedad leve que resuelve en 2-7 días.
Tiene baja mortalidad.
Se caracteriza por fiebre leve, brote en la piel pruriginoso, dolor de cabeza, ojos rojos sin secreción.

Debido a que puede ocasionar como complicaciones parálisis fláccida aguda (Guillain Barre) y cabeza pequeña (microcefalia) en los hijos de gestantes infectadas, fue declarada como Emergencia Internacional de Salud Pública por la Organización Mundial de la salud. Las embarazadas son un grupo de población de alto riesgo.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Debe diferenciarse de:
- Dengue: Transmitida por el mismo Mosquito. Ocasiona fiebre muy alta, dolor muscular severo (“quiebra huesos”), puede complicarse con hemorragias.
- Chikungunya: Transmitida también por el mosquito Aedes. Puede complicarse con artritis muy dolorosa e incapacitante.
TRATAMIENTO:
- Se trata con medidas generales.
- Debe tomarse abundantes líquidos orales.
- La fiebre y el malestar general se tratan con acetaminofén.
- Está contraindicado el uso de la aspirina.
- En mujeres embarazadas infectadas con productos con microcefalia puede ser motivo de interrupción voluntaria del embarazo.
PREVENCION:
- Uso de ropa que cubra la mayor parte de la piel (manga larga y pantalón) para evitar la picadura del insecto.
- Uso de preservativo.
- Uso de repelentes contra insectos (pueden usarlo las mujeres embarazadas y que se encuentran lactando).
- Uso de toldillos o mosquiteros.
- Cambiar el agua de los floreros cada 2 días. Lavar los tanques con agua cada 2 semanas.
- Se recomienda a las mujeres embarazadas no viajar a zonas donde se encuentre el mosquito. Se recomienda a las mujeres en edad fértil que viven por debajo de los 2.200 mts. de altura no quedar en embarazo mientras dure la pandemia.


Elaborado por: José Fernando Calle T. | Medicina Interna. | Microbiologia Medica. | Medico Experto en VIH.