05 Feb VACUNAS EN ADULTOS CON VIH
Las vacunas son muy importantes para el cuidado de la salud, ya que son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que se pueden prevenir.
Definición:
La mayoría de las vacunas se obtienen debilitando el microorganismo (virus o bacteria) que causan la enfermedad, para que cuando se aplique a una persona, el cuerpo produzca defensas contra esa enfermedad, los cuales lo protegerán de padecerla.

Seguridad:
La mayoría de las vacunas son muy seguras, sin embargo, siempre se aplicarán con defensas suficientes (CD4 mayor a 200 en pacientes con VIH). Generalmente pueden producirle síntomas leves como fiebre baja, dolor muscular, dolor de cabeza, salpullido, dolor en el lugar de aplicación, que mejoran con analgésicos comunes (como el acetaminofén).
Los riesgos de contraer una enfermedad grave y de morir por no administrar la vacuna son mucho mayores que el riesgo de que la vacuna le cause efectos indeseables.
Carne de Vacunación:
Es un documento que contiene los registros de dosis de vacuna y refuerzos aplicados, el cual es muy importante que lo traiga a la consulta médica y de enfermería, además le puede ser solicitado en caso de algunas cirugías, viajes y para matricularse en entidades educativas.

Contra que enfermedades me protegen:
-Tétanos:
Enfermedad muy grave. Ocasiona espasmos musculares severos. La bacteria se encuentra en el suelo, en las heces de caballos y los dientes de animales. El microbio penetra al organismo a través de una herida contaminada con tierra.

–Hepatitis B:
Virus que afecta el hígado. Se puede transmitir por transfusiones, contacto sexual sin preservativo, reutilización de agujas, tatuajes, piercing, durante el embarazo al feto. La forma crónica puede lesionar el hígado en forma definitiva (cirrosis) o causar cáncer Hepático. No comparta cepillos de dientes, cortaúñas, ni máquinas de afeitar.
-Neumococo:
Causa una infección grave de los pulmones denominada neumonía. Muy importante aplicársela si usted es fumador.
-Influenza:
Enfermedad respiratoria semejante a una gripa, pero que puede causar la muerte en muchos casos. Es diferente al resfriado común. Puede contraerla cualquier persona, incluido las personas sanas, pero tienen mayor riesgo para ella los mayores de 50 años, diabéticos y embarazadas.
Elaborado por: José Fernando Calle T. | Medicina Interna |
Microbiologia MedicaMedico Experto VIH