SIFILIS • VIHONCO
En la Organización VIHONCO prestamos servicios de salud ambulatorios a pacientes con patologías de alto impacto social y económico, mediante una atención integral, segura, humanizada y de calidad.
sida,vih,hemofilia, cultura de hemofilia, zika, dengue, chikunguya, Antiretrovirales, Preservativo, Infectología, Químico farmacéutico, Odontología, Trabajo social, Fisiatría, Psicología,
16480
post-template-default,single,single-post,postid-16480,single-format-standard,bridge-core-2.6.4,,no_animation_on_touch,qode_grid_1400,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-24.9,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

SIFILIS

SIFILIS

Definición:

La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum.

Modos de transmisión:

La sífilis se contagia principalmente por contacto sexual, mediante el contacto de la piel con la secreción que generan los chancros de la persona enferma al realizar sexo oral sin preservativo, al besar una boca con chancros (que son indoloros), al compartir juguetes sexuales, por inoculación accidental (por compartir jeringas), o puede ser transmitida de la madre al hijo a través de la placenta (sífilis congénita) o a través del canal de parto.

En comunidades que viven bajo pobres condiciones higiénicas, la sífilis endémica puede transmitirse por contacto no sexual, pero no se transmite en sanita-rios, actividades cotidianas, tinas de baño o compartir utensilios o ropa.

Tiene mayor incidencia en hombres que tienen sexo con hombres, tener sexo no protegido (sin preservativo), tener sexo bajo el efecto de sustancias psicoactivas, promiscuidad, personas sin seguridad social, trabajadores sexuales y embarazadas que no asisten al control prenatal.

El padecer la sífilis aumenta el riesgo de contraer otras enfermedades de transmisión sexual como el VIH, ya que los chancros son una vía fácil de entrada del virus en el organismo.

Síntomas:

Los síntomas de la sífilis son numerosos y ligeramente variados. De hecho, se le llama «la gran imitadora» ya que en la fase primaria y secundaria sus síntomas pueden confundirse fácilmente con los de otras enfermedades, haciendo que el sujeto le reste importancia y no acuda al médico.

Después de un período de incubación de 3 semanas promedio, en el sitio de inoculación, la boca, el pene, la vagina o el ano, se presenta una ulcera no dolorosa que se le llama chancro que caracteriza la primera etapa.

En la segunda etapa se presenta una erupción generalizada que compromete las palmas y las plantas.

En la tercera etapa afecta cualquier órgano, principalmente al corazón y al sistema nervioso central.

Diagnostico:

El diagnostico generalmente se realiza con una prueba de sangre llamada VDRL y se confirma con otra prueba denominada FTA-ABS.

Tratamiento:

La enfermedad puede ser tratada y curada fácilmente con penicilina benzatínica, en forma de inyección intramuscular. No se justifica el uso de otros antibióticos ya que no se han reportado casos de resistencia a la penicilina. No se necesita siempre test de alergia a la penicilina previo a su aplicación. Cuando afecta el sistema nervioso de trata con penicilina cristalina por vía venosa.

Elaborado por: José Fernando Calle T. | Medicina Interna. | Microbiologia Medica. | Medico Experto en VIH.