HEPATITIS B • VIHONCO
En la Organización VIHONCO prestamos servicios de salud ambulatorios a pacientes con patologías de alto impacto social y económico, mediante una atención integral, segura, humanizada y de calidad.
sida,vih,hemofilia, cultura de hemofilia, zika, dengue, chikunguya, Antiretrovirales, Preservativo, Infectología, Químico farmacéutico, Odontología, Trabajo social, Fisiatría, Psicología,
16435
post-template-default,single,single-post,postid-16435,single-format-standard,bridge-core-2.6.4,,qode_grid_1400,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-24.9,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

HEPATITIS B

HEPATITIS B

Definición:

Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus de la hepatitis B, que puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (cicatrización del hígado con formación de nódulos), cáncer de hígadoinsuficiencia hepática e incluso la muerte.

Modos de transmisión:

La hepatitis B se propaga por medio del contacto con la  la sangre, el semen, u otro líquido corporal de una persona infectada.  El uso indebido de drogas por inyección y las relaciones sexuales sin protección son las principales vías de transmisión. La enfermedad se transmite también en el momento del parto de la madre al hijo.

El VIH y la Hepatitis B tienen rutas similares de transmisión.

Factores de Riesgo:

  • Tener relaciones sexuales con una persona infectada sin usar preservativo. 
  • Hombres que tienen sexo con hombres sin protección.
  • Compartir agujas con personas infectadas.
  • Hacerse un tatuaje, piercing o una perforación en alguna parte del cuerpo.
  • Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada.
  • Compartir el cepillo de dientes, la máquina de afeitar o el corta uñas con una persona infectada.
  • Viajar a zonas donde la hepatitis B es común sin tener los cuidados adecuados (Amazonia, Sierra Nevada de Santa Marta).
  • Una mujer infectada puede transmitirle la hepatitis B a su bebe en el momento en que éste nace o por medio de la leche materna.
  • Transfusión de sangre y otros productos sanguíneos.

Cuadro Clínico:

La hepatitis aguda la mayoría de los casos no produce ningún síntoma.

Cuando produce síntomas los más comunes son la fatiga, nauseas, fiebre baja, pérdida del apetito, dolor muscular, dolor en el abdomen, diarrea, dolor de cabeza, orina oscura, deposiciones blancas, color amarillo de los ojos y la piel.

Tratamiento:

La infección por hepatitis B aguda no suele requerir ningún tratamiento.

Es imprescindible reducir a cero el consumo de bebidas alcohólicas.

Se recomienda una dieta basada en alimentos que no contengan grasas animales, ni carnes rojas, sin alimentos fritos y condimentados. Suele recomendarse comer frutas.

No automedicarse. Evitar el uso de remedios herbales.

La hepatitis B crónica debe ser tratada por su médico especialista. Algunos de los medicamentos empleados para el tratamiento del VIH también controlan la Hepatitis B. (Emtricitabina/Tenofovir).

La hepatitis B puede acabar dañando el hígado de forma irreversible, de forma que la única solución sería un trasplante de higado.

Prevención:

Existe vacuna para la Hepatitis B.

Se aplican tres dosis en el lapso de 6 meses.

Elaborado por: José Fernando Calle T. | Medicina Interna | Medico Experto en VIH. | Microbiologia Medica.