05 Feb COMORBILIDAD TBC/VIH
Elaborado por: José Fernando Calle T | Medico Experto VIH.
Se estima que un tercio de la población mundial está infectada por el Mycobacterium tuberculosis.
Definición:
La tuberculosis es una infección bacteriana crónica causada principalmente por el Mycobacterium tuberculosis.
La tuberculosis se transmite a través del aire cuando personas con tuberculosis pulmonar o de las vías respiratorias tosen, hablan, cantan, escupen o estornudan. Esto produce núcleos de microgotas que contienen bacilos tuberculosos y que son inhaladas por personas en contacto con el enfermo.

La tuberculosis por M .bovis se produce por ingestión de leche o productos lácteos no pasteurizados provenientes de ganado enfermo.
La tuberculosis extrapulmonar, con excepción de la laríngea, no se considera transmisible.
La coinfección TB/VIH, manifestada ya sea como infección tuberculosa latente o como enfermedad tuberculosa activa, es un problema significativo de salud pública a nivel mundial.
La tuberculosis es la causa de muerte de una de cada tres personas con sida en el mundo.
Síntomas:
A diferencia de la tuberculosis pulmonar en una persona sin VIH en la cual la sintomatología puede ser muy florida, los síntomas más importantes en una persona con VIH pueden limitarse a fiebre, tos reciente, pérdida de peso y diaforesis nocturna.
Diagnostico:
La búsqueda de bacilos se realiza en los sintomáticos respiratorios a través de la baciloscopia. El diagnóstico definitivo de la tuberculosis pulmonar se efectúa con el aislamiento del M. tuberculosis en muestras de esputo a través del cultivo. A todos los pacientes con VIH con tos se les solicita tres muestras de esputo.
El cultivo de esputo para M. tuberculosis es mucho más sensible que la baciloscopia en el diagnóstico de la TB pulmonar, pudiendo incrementar la confirmación diagnóstica en aproximadamente 15 a 20%. La prueba de Sensibilidad a Drogas es aquellas pruebas que detectan si un fármaco antimicrobiano determinado es eficaz para eliminar un patógeno determinado responsable de una infección.
La TB pulmonar con VIH no presenta ningún signo radiológico tipico y el diagnóstico de la enfermedad no se realiza solo con un estudio radiológico.
La prueba de tuberculina es de escaso valor en el diagnóstico de tuberculosis en adultos. Una prueba de tuberculina positiva por sí sola no distingue entre la infección tuberculosa latente y la enfermedad tuberculosa activa.
El diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar es, con frecuencia difícil. El diagnóstico puede ser presuntivo si se pueden descartar otras condiciones. Los pacientes con tuberculosis extrapulmonar se presentan con síntomas constitucionales (fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso) y síntomas relacionados al sitio de la tuberculosis.
Las Prueba molecular Xpert MTB/RIF es un método de amplificación de ácido nucléico que permite diagnosticar casos de TBC pulmonar y además detectar resistencia a la rifampicina. Con esta prueba se obtienen resultados en menos de dos horas, lo que acelera considerablemente el diagnóstico y permite un tratamiento oportuno.
Tratamiento:
En general, para el tratamiento de la tuberculosis en personas con VIH se utilizan los mismos medicamentos, las mismas dosis y la misma duración.
La fase inicial o intensiva dura dos meses con la combinación de cuatro medicamentos que elimina rápidamente los bacilos en división activa, lo que contribuye a la disminución de la contagiosidad y evita la aparición de cepas resistentes a medicamentos.
La segunda fase o de continuación dura siete meses y se utilizan dos medicamentos. Todas las ingestas de medicamentos deben ser directamente observadas por el personal de salud o una persona capacitada para tal fin.

Prevención:
Las mascarillas quirúrgicas evitan la propagación de los microorganismos de la persona que la lleva puesta a otros, mediante la captura de partículas grandes cerca de la nariz y la boca. Las mascarillas quirúrgicas deben considerarse para pacientes
con sospecha o confirmación de tuberculosis de vías respiratorias que se encuentran en salas de espera de consulta externa.
