CANDIDIASIS • VIHONCO
En la Organización VIHONCO prestamos servicios de salud ambulatorios a pacientes con patologías de alto impacto social y económico, mediante una atención integral, segura, humanizada y de calidad.
sida,vih,hemofilia, cultura de hemofilia, zika, dengue, chikunguya, Antiretrovirales, Preservativo, Infectología, Químico farmacéutico, Odontología, Trabajo social, Fisiatría, Psicología,
16398
post-template-default,single,single-post,postid-16398,single-format-standard,bridge-core-2.6.4,,no_animation_on_touch,qode_grid_1400,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-24.9,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

CANDIDIASIS

CANDIDIASIS

La candidiasis es una infección por hongos de cualquiera de las especies Candida, de las cuales la Candida albicans es la más común.

La candidiasis incluye infecciones que van desde las superficiales, tales como la candidiasis oral y vaginitis, hasta las sistémicas y potencialmente mortales, conocidas como candidemias, generalmente se limita a personas inmunocomprometidas, como pacientes con cáncer, trasplantes o SIDA.

No se considera una enfermedad de transmisión sexual.

Signos y síntomas

En personas inmunocompetentes, la candidiasis suele ser una infección muy localizada de la piel o membranas mucosas, incluida la cavidad oral (candidiasis oral), la faringe, el aparato digestivo, la vejiga urinaria o los genitales (vagina, pene).

La candidiasis es una causa muy común de la irritación vaginal (vaginitis) y también puede presentarse en los genitales masculinos.

En pacientes inmunocomprometidos, las infecciones por Candida pueden afectar el esófago con el potencial de volverse sistémica y causan un padecimiento muchísimo más grave llamado candidemia.

Los síntomas de la candidiasis pueden variar según el área que este afecte.

Infecciones de la vagina o de la vulva pueden causar picazón grave, ardor, dolor, irritación y un flujo blanquecino o blanco amarillento, a menudo con una apariencia similar a grumos. No tiene mal olor. Mejora con la menstruación.

Los síntomas de una infección en los genitales masculinos incluyen manchas o llagas rojas cerca de la cabeza del pene o en el prepucio, picazón severa o una sensación de ardor.

El uso externo de detergentes o de duchas o algunas irregularidades internas (hormonales o fisiológicas) pueden provocar trastornos en la flora vaginal habitual, que incluye sobre todo Lactobacillus, y generan un crecimiento excesivo de células de Candida y provocan síntomas de infección, como inflamación local. El embarazo y el uso de anticonceptivos orales se consideran factores de riesgo. La diabetes mellitus y el uso de antibióticos también están relacionados con una mayor incidencia de infecciones por hongos. El uso de trajes de baño húmedos por periodos largos también pueden ser un factor de riesgo. Hay enfermedades o situaciones o padecimientos vinculados con la candidiasis como el VIH/SIDA, los esteroides, la quimioterapia.

En la candidiasis del pene, las causas incluyen relaciones sexuales con una persona infectada, una baja inmunidad, antibióticos y diabetes.

Diagnostico

Para la identificación por microscopía óptica, un frotis de la zona afectada o el flujo se coloca en un portaobjetos de un microscopio. Luego se le añade a la muestra una sola gota de solución de hidróxido de potasio (KOH) al 10%. Permite la visualización de pseudohifas y las células de la levadura.

En ocasiones es necesario practicar un cultivo cuando no hay mejoría con la terapia convencional.

Tratamiento

La candidiasis es comúnmente tratada con antimicóticos, los medicamentos  comúnmente usados para tratar la candidiasis son clotrimazol tópico, nistatina tópica y el fluconazol oral.

Una dosis única de fluconazol (una tableta de 150mg por vía oral) es 90 % eficaz en el tratamiento de una infección vaginal. Los tratamientos locales pueden incluir supositorios y cremas vaginales. En infecciones graves, se podría utilizar anfotericina B, caspofungina